México es un país de diferentes
etnias y religiones. Es un país con siglos de tradición y de historia donde
el mestizaje es una de sus características principales. De la fusión
de los indígenas mesoamericanos y de los españoles nació este gran país.
Además de los indígenas mesoamericanos y de los españoles, en México debemos destacar también los africanos o los asiáticos que llegaron en la época de la Nao de China.
Además de los indígenas mesoamericanos y de los españoles, en México debemos destacar también los africanos o los asiáticos que llegaron en la época de la Nao de China.
México y su política interior, hasta la revolución, fueron de la mano con una
política racista, tras la revolución, se entendió que en la diversidad está la
riqueza y el mestizaje comenzó a ser respetado.
Así las cosas, se podría decir que a día de hoy, México es un país formado por
indígenas en un 30%, por mestizos en un 55% y un 15% restante que mantiene la
ascendencia europea. La religión predominante en México es la católica.
Las principales etnias (que nosotros llamamos grupos indígenas) son:
Las principales etnias (que nosotros llamamos grupos indígenas) son:
Nahua, Maya, Zapoteco, Mixteco, Otomí, Totonaca, Tzotzil, Tzeltal, Mazahua,
Mazateco, Huasteco, Chol, Purépecha, Chin anteco, Mixe, tapanco, Tarahumara,
Mayo, Zoque, Popo Luca, Chatino, Amuzgo, Tojolabal, Huichol

GATRONOMIA
Primero, debe quedarnos claro
que México no fue una colonia, sino un virreinato, lo que causo que la colisión
de dos formas de entender la comida fuera inmensa. Antes de la llegada de los
españoles, la dieta de las culturas prehispánicas se basaba ampliamente en
platillos de maíz con chiles y hierbas, usualmente complementados con frijoles,
jitomates o nopales. También incluían vainilla, tomatillos, aguacate, guayaba,
papaya, sapote, mamey, piña, jícama, calabaza, papa dulce, cacahuates, achiote,
huitlacoche, pavo y pescados
Enchiladas
Las enchiladas son
similares a los tacos, pero con mucho picante, sin cereales dentro y con abundante
queso. Hay quienes las gratinan al horno no solo por el queso que las
cubre, sino también por el que hay dentro.
Los populares tacos mexicanos son tortillas de maíz rellenas con pollo o cualquier otra variedad de carne, chiles rojos, verdes y amarillos, tomates y cebollas.

pozole
La especialidad de este plato es que los granos de maíz utilizados son de una variedad particular de grano grande llamado cacahuacintle, y que tales granos son precocidos en una solución ligera de agua con hidróxido de calcio(cal) conocida como nixtamalización


Ocelote.
Si en Tenochtitlán hubiera existido, seguramente el emperador Moctezuma habría subido su carne para poder hacer prendas jugando en sus suntuosos palacios. El hermoso animal
es muy parecido a los jaguares, solo que mucho más pequeño, haciendo que
parezca más bien un gato de piel pinta

Guajolote
Guajolote
¿Quién no ha silbado o aplaudido
frente a este animal para que el macho efectúe su sonoro llamado de
apareamiento? Una de las aves emblemáticas de México, pariente de las gallinas


Chapulín
Este saltamontes
mexicano, un poco más pequeño y regordete que el saltamontes común, se puede
encontrar normalmente a finales del verano en varias partes del país, especialmente
en los bosques y pastizales. Ha servido como alimento durante cientos de años,
preparándose en suculentos platillos gourmet o solo como botana, asados en
comal con chile y limón


Mapache
Su nombre en náhuatl Mapachtzin significa
“mapachito”, y a pesar de lo tierno, no deja de ser muy listo y hasta
peligroso. Este animal-ladrón es reconocido por su habilidad para escurrirse
por las noches a los botes de la basura o a las despensas y robar la comida.




Tecolote.
“Cuando el tecolote canta, el indio muere”, dice el dicho popular repetido en la película “Tizoc” (1956), donde actuaban los grandes Pedro Infante y María Félix. Esta especie de búho endémico de México causaba miedo durante las noches, ya que solo escuchar su canto era tomado como mal augurio.

Que calidad de informacion y también las imágenes... me ayudaste mucho
ResponderEliminarmuchas gracias compañero me alaga mucho tus comentarios que tengas una linda noche
ResponderEliminar¡Que buena información!, esta muy interesante sobre toda nuestra diversidad cultural.
ResponderEliminar